AUSTIN (KXAN) — KXAN+ ha lanzado una nueva transmisión de Al Momento y Adelante, una transmisión semanal en todas las plataformas de transmisión KXAN+, completamente en español que presentará las tres noticias más importantes a nivel local y nacional, además de un tema clave al que prestar atención en los próximos días. El objetivo es conectar a las comunidades de habla hispana con la información más reciente.
Nota del editor: El video fue grabado antes de que se diera a conocer la información más reciente sobre Newsom, que puedes leer en este historia.
Esta semana, la Cámara de Representantes de Texas enfrenta dificultades para alcanzar el quórum. Solo se presentaron 97 miembros, tres menos de lo necesario para sesionar. Según la ley, se requieren las dos terceras partes de los 150 legisladores para aprobar leyes.
Demócratas rompen el quórum por redistribución de distritos
El bloqueo legislativo comenzó cuando los demócratas de Texas abandonaron el estado para evitar la aprobación de un nuevo mapa electoral que, según opositores, favorecería al presidente Donald Trump y podría sumar hasta cinco escaños republicanos en la Cámara de Representantes de EE.UU.
En Chicago, legisladores demócratas confirmaron que no regresarán antes de que termine la sesión especial el 19 de agosto. El presidente de la Cámara, Dustin Burrows, advirtió que si no se logra el quórum, el gobernador Greg Abbott convocará tantas sesiones especiales de 30 días como sean necesarias hasta aprobar los mapas.
Cada década, tras el Censo, el estado redefine los límites de sus distritos para mantener poblaciones similares y determinar la representación en Washington. El proceso actual ha generado demandas federales que acusan a Texas de trazar líneas con criterios raciales, afectando distritos en los condados de Harris y Tarrant.
La oficina de Abbott ha emitido alertas para localizar a legisladores ausentes, mientras la policía estatal vigila sus domicilios. El Tribunal Supremo de Texas decidirá si es posible destituir a 13 demócratas por romper el quórum.
En medio de la disputa, el fiscal general Ken Paxton pidió a un juez encarcelar al exrepresentante Beto O’Rourke, acusándolo de financiar a legisladores que abandonaron el Capitolio. O’Rourke y su grupo político “Powered by People” fueron demandados la semana pasada.
Reacciones nacionales
La confrontación en Texas ha provocado reacciones en otros estados. El gobernador de California, Gavin Newsom, envió una carta al presidente Trump pidiéndole que deje de impulsar redistribuciones que favorezcan a los republicanos. En ella advirtió: “Está jugando con fuego, arriesgando la estabilidad de nuestra democracia”.
Actualización reciente sobre Newsom
En una respuesta directa a los esfuerzos de redistritación republicana en Texas, el gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el jueves un plan para convocar una elección especial el 4 de noviembre. La medida propone que los votantes aprueben nuevos mapas electorales que sumarían cinco escaños demócratas en la Cámara de Representantes de EE.UU. Newsom calificó la iniciativa como un mecanismo para “proteger la democracia” y solicitó que otros estados con legislaciones de redistribución a mitad de década se sumen a la causa. Si bien el plan enfrenta críticas y posibles demandas — incluyendo desde figuras como Arnold Schwarzenegger — cuenta con amplio respaldo dentro de su partido y podría suponer una confrontación política de alcance nacional.
Republicanos como el vicepresidente J.D. Vance argumentan que sus acciones responden a lo que consideran manipulación previa por parte de estados demócratas como Nueva York, Nueva Jersey, Maryland e Illinois.
Operativo con perro rastreador en Sandy Creek
En otra noticia local, autoridades desplegaron un perro entrenado para detectar restos humanos en Big Sandy Creek tras reportes de olor a descomposición cerca de un puente. El jefe de bomberos de Marble Falls, Michael Phillips, sigue desaparecido tras inundaciones que dejaron diez muertos en la zona. Funcionarios aclararon que los hallazgos podrían corresponder a restos animales.
Centro de detención en Fort Bliss y críticas a “Alligator Alcatraz”
El senador John Cornyn visitó en El Paso lo que será el centro de detención de inmigrantes más grande del país, ubicado en Fort Bliss. El proyecto, con un costo estimado de 1.2 mil millones de dólares, tendrá capacidad para 5,000 personas una vez finalizado en 2027.
Defensores de derechos humanos comparan estas instalaciones con “Alligator Alcatraz”, un centro de detención en Florida denunciado por hacinamiento, malas condiciones sanitarias y falta de acceso a asistencia legal. Una exempleada describió las celdas como “jaulas” para más de 35 personas cada una.
El 7 de agosto, un juez federal ordenó detener temporalmente la expansión de Alligator Alcatraz por preocupaciones medioambientales. Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que 81 mexicanos están detenidos en ese lugar y expresó que busca su pronto retorno.
“Estamos trabajando diplomáticamente para que permanezcan ahí el menor tiempo posible. Quienes quieran regresar, recibirán apoyo legal y logístico”, dijo Sheinbaum.
Al Momento y Adelante regresará la próxima semana con nuevas actualizaciones y reportajes para la audiencia de habla hispana. Por favor, descargue la aplicación gratuita KXAN+ disponible en todas las plataformas de streaming para encontrar más vídeos como este.